Informe Final
Nuestra Labor
Sedes Regionales
Convenios y Normas
Información Financiera
Balance CVR
Enlaces
Sesiones Institucionales
Seminario Internacional
Audiencias Públicas
Desaparecidos
Exhumaciones
Proyecto Fotográfico
Galería Audiovisual
Notas de Prensa
Discursos
Boletines
 
 
Audiencias de CasosAudiencias TemáticasAsambleas Públicas
Audiencias Temáticas
Regresar
 
AUDIENCIA PÚBLICA TEMÁTICA
"VIOLENCIA POLÍTICA Y COMUNIDADES DESPLAZADAS"

Jueves 12 de Diciembre de 2002
   

Sumilllas

Caso 1:

Afectados: Comunidades de Ostocollo, Tancayllo, Izcahuaca y Huayrapampa
Violación alegada: Desplazamiento forzoso
Testimoniante: Pedro Yauri
Resumen: Estas comunidades pertenecen al departamento de Apurímac. Aquí, las intervenciones armadas de Sendero Luminoso se inician a partir de 1982 con el posterior ingreso de las Fuerzas Armadas, quienes entre los años 1983 y 1988 colocan a estas comunidades entre dos fuegos, iniciándose así el desplazamiento de familias enteras, que dejaron sus bienes huyendo del peligro.
Todos estos años de violencia han dejado sumida a la comunidad en una gran pobreza, ya que fueron dinamitados puentes y destruidos caminos que les permitían el intercambio con otras comunidades. En esta comunidad muchos pobladores sufrieron requisitorias y fueron encarcelados en reiteradas oportunidades, acusados de supuesta colaboración con los grupos alzados en armas.

Caso 2:

Afectados: Pobladores del Valle del Monzón y Alto Huallaga
Violación alegada: Arrasamiento y Desplazamiento forzoso
Testimoniante: Ángel Isaías Rojas Vera
Edad: 45 años
Resumen: Las zonas del Alto Huallaga y el Valle del Monzón se ubican en los departamentos de Huánuco y San Martín. En estas zonas la intervención por parte del Estado se inicia en la década de los 70 con los primeros operativos de erradicación de cultivos de hoja de coca. Pero es a partir del año de 1982 hasta la actualidad y pasando por diversas etapas, que estos pueblos han sufrido los embates de la violencia. Tanto los grupos subversivos como las fuerzas del orden perpetraron ejecuciones extrajudiciales, robos, torturas y asesinatos masivos. El hecho mas significativo se produjo en 1992 cuando efectivos del ejército ejecutaron el denominado operativo “Cuchara”, que dejó un saldo de 200 muertos en los poblados Venenillo, Corvina y alrededores. Bambú, en Aucayacu, es también un caso emblemático, donde el Ejército, presuntamente, en 1992 asesinó a 18 personas, entre ellas cuatro niños.
Las incursiones senderistas cobraron también un número alto de víctimas: en 1986 en el caserío de Agua Blanca una columna de SL asesino a 19 pobladores, entre ronderos y civiles. En 1994, el caserío de Inti sufrió una incursión de senderistas dejó un saldo de 25 muertos. Cabe mencionar que todos estos casos nunca fueron denunciados ni judicial ni policialmente porque los pobladores temían represalias. En la actualidad el repoblamiento en estas zonas es mínimo.

Caso 3:

Afectados: Comunidad de Iquicha
Violación alegada: Asesinato, arrasamiento, desaparición y desplazamiento forzado
Testimoniante: Rómulo Tello Peña y Claudia Huayta
Resumen: El distrito de Iquicha se encuentra ubicado en la provincia de Huanta, departamento de Ayacucho. En esta zona la intervención de Sendero se inicia en los años 80 y se acentúa durante los años 82 y 83, originando el asesinato de pobladores y autoridades. Con la llegada de militares y policías esta zona se convierte en un campo de batalla, obligando a la población escapar para ponerse a salvo. La mayoría de estas familias desplazadas llegan a Lima y Huamanga, donde sufren una infinidad de penurias debido a la falta de empleo y de hogar. Después de algunos años, en 1991, muchas de estas familias organizadas deciden regresar a Iquicha y empezar de la nada, la reconstrucción de su pueblo.

Caso 4:

Afectados: Comunidades campesinas de Huancayo
Violación alegada: Desplazamiento forzoso
Testimoniante: Isabel Suasnabar Huaroc
Edad: 38 años
Resumen: Son varias las comunidades cercanas a Huancayo las que sufrieron la violencia por parte de SL y las FF.AA y policiales. Estas poblaciones sufrieron múltiples violaciones a sus derechos humanos y escaparon a ciudades cercanas como Huancayo donde por su condición andina eran marginados por la población. Tuvieron que dormir y mendigar en las calles, viviendo de la caridad de la gente y de algunas instituciones católicas y evangélicas. Esta necesidad los hizo organizarse y en 1996 se forma la Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú, CONDECOREP, realizando un Primer Congreso Nacional que reunió delegados de los departamentos de Ayacucho, Huancayo, Apurímac, Huánuco, Huancavelica e Ica. A la fecha ya han organizando dos encuentros nacionales más y un encuentro de mujeres afectadas por la violencia.

Caso 5:

Afectados: Pobladores desplazados de Ayacucho, Apurimac, Huancavelica, Huanuco Junín
Violación alegada: Desplazamiento forzoso
Testimoniante: Rufina Rivera
Resumen: La mayoría de estas poblaciones migraron hacia Lima escapando de la violencia. Según sus testimonios los militares incendiaban las casas, mataban animales, violaban a las mujeres y asesinaban a indefensos comuneros; Sendero Luminoso hacia lo propio, asesinando autoridades, volando puentes, quemando locales escolares, municipales y destruyendo carreteras.
Los procesos de inserción en la ciudad fueron traumáticos, fueron marginados, subempleados, y vivieron en extrema pobreza. Estos pobladores llegan a vivir a zonas como Villa el Salvador, Huachipa y Pachacamac. Los desplazados retornaron en su mayoría por cuenta propia.

Caso 6:

Afectados: Población Ayacuchana
Violación alegada: Desplazamiento forzoso
Testimoniante: Edilberto Oré
Edad: 48 años
Resumen: La experiencia del distrito de Ayahuanco es una de las más representativas a nivel nacional. Por el año 1983 las fuerzas armadas y los “sinchis” organizan a los campesinos de las alturas de Huanta para combatir a Sendero. Cuando a mediados de 1984, se forman las bases militares en la zona se produce la peor tragedia para los campesinos. En esta época se produce la desaparición de familias y poblados enteros. Si en el año 1980 Ayahuanco tenía más de 9000 habitantes, para 1991 llegó a tener 1500 habitantes, refugiados sólo en nueve poblados de resistencia.
Algunos de estos desplazados recibieron ayuda del PAR y de ONGs pero en su mayoría no fueron atendidos ni por el Estado u otra institución, quedando en total desamparo y abandono.