 |
seminario internacional
procesos post comisiones de la verdad
de la negacion al reconocimiento
Lima 4, 5 y 6 de junio de 2003 |
Presentacion
Las recomendaciones que formulará la Comisión
de la Verdad y Reconciliación involucrarán a
todos los actores sociales y políticos a lo largo y
ancho del país. Ningún peruano ni peruana –mujeres
y hombres de todas las edades, creencias, razas, condición
social, del Estado o la sociedad civil– estará excluido
de cumplir un rol en el proceso de verdad y reconciliación
en el que ya está enfrascada la sociedad peruana.
Es
por ello que la Comisión de la Verdad y Reconciliación
organizó este Seminario Internacional en el que especialistas
y políticos extranjeros y nacionales, en diálogo
fructífero, pusieron en perspectiva los procesos Post
Comisiones de la Verdad haciendo énfasis en la relación
entre la verdad recogida y la etapa consiguiente: política
de reparaciones, procesos de justicia y propuestas de reconciliación.
En
este Seminario se dio cuenta de cuál ha sido el
contexto y los mecanismos implementados que asumieron tanto
el Estado como la sociedad civil en otros países de
América Latina y el mundo, y al mismo tiempo, cómo
las lecciones tomadas de estas experiencias pueden apoyar
el proceso peruano. Auspician:


|