Final Report
Our Work
Regional Offices
Agreements & Norms
Finantial Information
Balance TRC
Links
Sessions with Institutions
International Seminar
Public Hearings
Disappeared persons
Exhumations
Photograph Project
Photo & Video Gallery
Press Releases
Speeches
Bulletins
 
 
 
  Balance TRC  

 

Informe sobre las actividades realizadas por la
Comisión de la verdad y reconcilación y convocatoria al país

Cobertura de la CVR

La Comisión de la Verdad ha realizado un esfuerzo inédito para obtener un conocimiento exacto y minucioso del proceso de violencia. hemos querido lograr no solamente una gran precisión en nuestras investigaciones. al mismo tiempo, creemos que la presencia de la comisión en lugares históricamente olvidados constituye un acto de justicia y de reconocimiento.
Nuestros investigadores han cubierto prácticamente todo el territorio nacional afectado por la violencia. hemos visitado, para tomar testimonios, 129 provincias, 509 distritos del país, que son los más afectados por laviolencia, poniendo énfasis en las localidades más olvidadas y postergadas.

Las Principales Líneas de Acción

Las conclusiones y recomendaciones que la comisión hará al finalizar su mandato se basarán en un conocimiento de primera mano de los hechos. para lograrlo, hemos desplegado nuestra organización en diversas líneas de trabajo, como se puede apreciar.
Nuestras líneas de trabajo se orientan a investigar la verdad, comprender los hechos que originaron la violencia, elaborar propuestas de reparación y de reformas para afrontar las consecuencias del proceso.

1.Audiencias públicas
2.Recojo de testimonios y base de datos
3.Análisis de crímenes y violaciones de los DD.HH.
4.Exhumaciones
5.Iniciativa sobre personas desaparecidas
6.Proceso nacional de la violencia
7.Historias regionales
8.Estudios en profundidad
9.Propuestas de política de Reparaciones
10.Propuesta de reformas institucionales
11.Perspectiva y experiencia de reconciliación
12.Proyecto fotográfico


1. Audiencias Públicas

Nuestra obligación era escuchar y hacer escuchar a las víctimas. De ahí el empeño que pusimos en realizar audiencias públicas durante el año 2002, que fueron una de los aspectos más dramáticos del trabajo. Mediante ellas la ciudadanía revivió el dolor de nuestros compatriotas, quienes durante todos estos años no sólo han sufrido los efectos de la violencia, sino además la negación del derecho de ser escuchados y acompañados en su dolor.
La Comisión ha querido recuperar la dignidad de las víctimas, devolverles una voz que todo el país pueda escuchar, voz que les corresponde por derecho, y reivindicar su carácter de ciudadanos y ciudadanas.
Las audiencias ayudaron a recoger verdades hasta entonces ocultas, pero sólo constituyeron el primer y necesario paso en una amplia tarea. Hemos constatado que la voz de las víctimas no sólo se enfrentaba a la historia oficial heredada del régimen autoritario que presidió Alberto Fujimori, sino a una enorme indiferencia.
Además de las audiencias públicas destinadas a recoger la voz de las víctimas, hemos realizado audiencias temáticas dedicadas a examinar ciertos aspectos críticos del proceso. Entre ellas, hemos realizado audiencias sobre legislación antisubversiva, desplazados, universidades, mujer, y magisterio.

Audiencias con víctimas: 8
Audiencias temáticas: 5
Asambleas públicas: 7
Lugares: Huanta, Huamanga, Huancayo, Huancavelica, Lima, Tingo María, Abancay, Trujillo, Chumbivilcas, Cusco, Cajatambo, Pucallpa, Tarapoto, Huánuco, Chungui
Asistentes directos: 9,500 personas
Testimoniantes: 422
Casos: 318
Diálogos y Encuentros Ciudadanos:15


2. Recojo de testimonios y Base de Datos

En sus dieciocho meses de trabajo efectivo, los investigadores de la comisión han recogido 15220 testimonios sobre crímenes y violaciones de derechos humanos.
El recojo de testimonios ha sido quizá la tarea más importante desarrollada por la comisión de la verdad, no sólo por el volumen de historias personales que hemos acopiado, sino también porque en esta actividad se expresa una opción deliberada de la comisión, que se desprende de la interpretación moral de nuestro mandato: recoger la voz de las víctimas en primer lugar.
La base de datos con la que hemos trabajado, recoge la experiencia de otras comisiones de la verdad en el mundo, particularmente la de sudáfrica. Se trata de un sistema altamente sofisticado, que reúne a muchas variables de información acerca de las victimas y los eventos en que ellas se vieron involucradas o las acciones por las que fueron afectadas. Dicha información, que nos permite por ejemplo observar la caracterización de la población victimizada en el país según sexo, edad, lugar de procedencia, nivel de instrucción, tipo de violación sufrida,nos ha permitido entender mejor la complejidad de la violencia que vivió el país.

  • 15, 220 testimonios recogidos hasta el momento
  • 3,719 testimonios procesados
  • Cada testimonio da cuenta de un promedio de 1.8 personas muertas o desaparecidas.

La toma de testimonios es el núcleo de nuestras labores de investigación. Se trata de manifestaciones de las personas que conocen de un crimen, expuestas en un orden determinado en las que se detalla sobre un evento de violencia, sobre las víctimas resultantes y eventualmente sobre el perpetrador del crimen. Cada testimonio puede dar información sobre más de una víctima.


3. Análisis de Crímenes y Violaciones a los Derechos Humanos


Otro elemento fundamental de nuestro trabajo es el esclarecimiento de crímenes y violaciones a los derechos humanos en el periodo 1980 y 2000.
La sistematización de la información reunida permitirá a la comisión señalar si hubo o no en el Perú, por parte de los grupos subversivos pero también por agentes estatales, una práctica sistemática o generalizada de violaciones de los derechos humanos y también si existió una estrategia política orientada a cometer esos crímenes.
Ese esclarecimiento es importante para la asignación de las responsabilidades respectivas y alcanzar a las autoridades correspondientes los materiales acopiados para que ellas se encarguen de hacer funcionar la justicia. Pero también será importnte para definir políticas de reforma institucional necesarias para consolidar una sociedad democrática y pacífica.

La Comisión ha enfocado su trabajo en los siguientes hechos:

• Desaparición forzada de personas
• Asesinatos y ejecuciones extrajudiciales
• Masacres
• Secuestros
• Torturas
• Atentados terroristas
• Violencia contra la mujer
• Violaciones de derechos colectivos
• Detenciones y condenas en violación del debido proceso
• Desplazamiento interno a causa de la violencia

Número de muertos y desaparecidos según año de ocurrencia de los hechos
(Casos registrados por la base de datos de la CVR al 16/01/2003)

El recojo de testimonios y los estudios especiales confirman de qué manera la violencia se distribuyó en el territorio nacional de manera muy desigual, y cómo se encarnizó en aquellas zonas que ya desde hace mucho tiempo sufren el atraso, la postergación y sobrellevan la carga más dura del subdesarrollo de nuestro país. Huanta, Huamanga, La Mar, en Ayacucho, Junín, especialmente las vertientes del Río ene, ocupada por la nación Ashaninka, en la Selva Central, Huánuco, Tingo María, Aucayacu, Tocache y Uchiza, en el Huallaga, están entre las primeras zonas según incidencia de la violencia.
En algunos casos, la comisión confirmará imágenes conocidas acerca de las zonas donde se produjo mayor intensidad, en otros mostrará datos nuevos acerca de lugares que recién ingresarán a la conciencia histórica de los peruanos. Por ejemplo, el anexo de paraíso, un lugar a donde fluyeron numerosos colonos atraídos por los recursos ahí concentrados – a ello se debe su nombre- pero que con el paso del tiempo se convirtió en territorio ocupado por narcotraficantes, primero, y por los subversivos, después.


4. Exhumaciones

Nuestro trabajo aborda también una de las violaciones mas dolorosas: las numerosas masacres cometidas tanto por agentes del estado como por las organiaciones subversivas, que no deben quedar en el olvido.
Los familiares y allegados de las personas cuyos restos yacen en numerosas fosas clandestinas, privadas de una sepultura digna, nos han hecho llegar su reclamo de un derecho tan elemental como es el poder honrar a nuestros seres queridos fallecidos.
Estamos solicitando intervenir en calidad de observadores en la exhumación que realizará el ministerio público en el frontón.
Nos proponemos dejar un plan nacional de exhumaciones y una guía técnica para realizar las mismas que debe ser asumido y llevado a cabo en el menor tiempo posible.
En esta perspectiva, la Comisión de la Verdad, consciente de su paso transitorio pero histórico, ha querido promover el compromiso de las instituciones involucradas para que continúen con el proceso que ella inició.

Realizadas:
Chuschi, Lucanamarca y Totos
Creación de plataforma conjunta de trabajo en
la investigación de fosas comunes:

Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Coordinadora Nacional de Derechos
Humanos y Comisión de la Verdad y Reconciliación.


5. Iniciativa sobre personas desaparecidas

Debemos comprender que la desaparición forzada constituye quizá una de las más graves violaciones a los derechos humanos, no sólo por el patrón que ella configura de acuerdo al derecho internacional humanitario, sino también debido a lo cruel que resulta para los familiares vivir en la permanente incertidumbre sobre lo que ocurrió con sus seres queridos y verse, incluso, impedidos de realizar un adecuado proceso de duelo. Por tal motivo la iniciativa sobre personas desaparecidas se funda en un trabajo conjunto que busca trascender el ámbito jurídico y legal, y alcanzar un trato humanitario para con los familiares que persisten en la búsqueda de sus seres queridos.
Contribuir al esclarecimiento de la situación de las personas cuyo paradero no ha podido ser determinado hasta la actualidad
Se ha elaborado una única lista de personas desaparecidas junto con la Defensoría del Pueblo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Cruz Roja Internacional.

6. Proceso nacional de la violencia

Así como queremos averiguar la verdad sobre el número de víctimas y los crímenes de que fueron objeto, deseamos también hacer comprensible el proceso que se vivió. Y ello parte por reconstruir la historia.
Estas investigaciones se enfocan en el comportamiento de los actores políticos durante el conflicto y en cómo transcurrió éste durante esos años.
Estamos entrevistando a dirigentes de los partidos de gobierno y de fuerzas que tuvieron influencia nacional, recogiendo documentación y estudios anteriores, etc. Estamos entrevistando a quienes declararon la guerra misma. Entrevistamos también a los representantes actuales y anteriores de las instituciones militares del estado, que fueron encargadas de enfrentar la subversión.

  • Cronología y análisis del proceso político nacional en relación con la guerra interna
  • Entrevistas con actores centrales del proceso
  • Articulación con los estudios regionales y de casos
  • Reconstrucción de la memoria histórica del país en los veinte años bajo estudio

7. Historias Regionales

La diversidad de las historias regionales de la violencia se ha perdido estos años en medio de una historia nacional que generalmente recoge la manera como se han conocido e interpretado los hechos en Lima. Por eso nuestras sedes en Ayacucho, Huancayo, Huánuco y Tingo María, Abancay, con sus respectivas subsedes y el trabajo hecho desde Lima con las regiones de violencia relativamente menor han sido muy importantes para la reconstrucción de una historia que sea más nacional de veras, como esperamos que se vea en el informe final.

Las historias regionales se vienen reconstruyendo en base a:
  • Testimonios recogidos por las sedes regionales de la CVR, a través de entrevistas realizadas a actores y testigos del proceso de violencia.
  • Revisión de material periodistico y bibliográfico existente.
    7 historias regionales del proceso de violencia:nororiente, centro, centro sur, sur andino, Lima metropolitana, sierra de Lima y sur de Ancash, sur de Cajamarca y sierra de La Libertad

8. Estudios en profundidad de casos significativos


La relación de estudios en profundidad que se observa aquí permite tener una idea del trabajo de investigación ad hoc sobre casos, zonas o temas, claves que la CVR encontró indispensables. Ellos proporcionan información sobre lo que ocurrió en esas situaciones particulares, pero ayudan simultáneamente a recomponer mejor el perfil de la historia de conjunto. La muestra que presentamos, permite mostrar la complejidad de la violencia a través de diversos elementos, como patrones de violación, intensidad de la violencia por regiones, identificación de responsables, practicas y conductas de los actores del conflicto, estrategias políticas y acciones desarrolladas, contextos e historias sociales y políticas, asó como la naturaleza de estas acciones, por ejemplo Lucanamarca, etc.

  • Molinos (Junín)
  • Universidad Nacional del Centro (Huancayo)
  • Destrucción de sindicatos mineros y metalúrgicos en la región central (Huancavelica)
  • Waqrani (Puno)
  • Huaycán (Lima)
  • Raucana (Lima)
  • Sindicatos de la carretera central (Lima)
  • Lucanamarca, Huancasancos y Sacsamarca (Ayacucho)
  • Oreja de perro (Ayacucho)
  • Arrepentimiento masivo y operativo Aries (Alto Huallaga)
  • Ashaninkas
  • El frente nor oriental y su lucha armada en San Martín (Alto Huallaga)
  • Universidades
  • Nativos del valle de Ucayali
  • Violencia y narcotráfico
  • Puno en el mapa de la violencia peruana
  • Uchuracchay
  • Comités de Autodefensa
  • Villa El Salvador

9. Propuesta de política de reparaciones

El programa integral de reparaciones se ubica en un escenario de reparación hacia futuro, es decir, en vez de intentar reestablecer un estado de la situación anterior a la violencia (por demás imposible), intenta contribuir a mejorar la calidad de vida de las victimas de la violencia.
Las reparaciones son distintas a programas/políticas de desarrollo, si bien ambos tienen conexiones importantes, el programa de reparaciones responde a una lógica y objetivo único, que es el resarcimiento del daño a las victimas de la violencia política, y no pretende por lo tanto, resolver los problemas mas estructurales de pobreza, injusticia y exclusión.
El programa de reparaciones en su dimensión mas interna, incluye los siguientes componentes:

  1. Reparaciones materiales: que pueden asumir forma de compensaciones o indemnizaciones (pagos en efectivo), instrumentos negociables o paquetes de servicios (salud, vivienda, educación), etc.

  2. Reparaciones simbólicas: que pueden incluir disculpas oficiales y pedidos de perdón, tumbas para victimas, cambio de nombre a lugares públicos, monumentos, fechas conmemorativas, homenajes, espacios dedicados a la memoria de las victimas, etc.

  3. Reparaciones individuales: orientadas a reparar a las victimas (o a sus familiares) que sufrieron la violación de sus derechos humanos.

Reparaciones colectivas: orientadas a reparar comunidades o localidades afectadas por la violencia en forma masiva, otorgando beneficios de carácter público o común.

  • Evaluación de secuelas
  • Avances de trabajo con sectores afectados. Recojo de demandas y propuestas: 35 talleres en 9 departamentos (Ayacucho, Apurímac, Junín, Huánuco, San Martín, Lima, Puno, Ica, Ucayali), 1161 participantes
  • Elaboración de políticas de Estado

10. Preparación de reformas institucionales

A partir de nuestro análisis de los factores que originaron el conflicto y le dieron las características que tuvo, y también como resultado del reconocimiento de las secuelas dejadas por la violencia, creemos indispensable que se realicen profundas reformas institucionales. Ellas han de ser entendidas, al mismo tiempo, como actos de justicia y como medidas de prevención de un nuevo ciclo de violencia.

Así, la cvr está elaborando propuestas de reformas institucionales teniendo en cuenta:

  1. La fragilidad de la relación histórica entre el estado y la sociedad peruana;

  2. Lo que sucedió durante el conflicto armado, incluyendo la violación de derechos humanos y del estado de derecho;

  3. La necesidad de contribuir a impulsar instrumentos eficaces que impidan la repetición de los hechos de violencia.

Poderes del Estado:

  • Ejecutivo: educación, salud, programas sociales, sistema penitenciario
  • Parlamento: fiscalización y función legislativa
  • Poder Judicial y Ministerio Público

Instituciones del Estado:

  • Fuerzas Armadas y Policiales

Organizaciones de la vida política y social: partidos políticos, participación ciudadana y descentralización.


11. Perspectiva y experiencia de Reconciliaicón

Desde el principio señalamos que nuestra exploración del pasado tiene una vocación de construir el futuro. Ese futuro para nosotros debe hallarse marcado por una genuina reconciliación, que no debe confundirse con impunidad.
Con el fin de hacer propuestas de reconciliación, la cvr ha promovido diversos talleres y encuentros con la población en distintos lugares del país. En ellos ha recogido percepciones y expectativas sobre. Sin embargo, en ese proceso nos hemos ido encontrando también con pequeñas experiencias de reconciliación promovidas por la gente mas sencilla, y no por ello menos sensible, al mensaje de la comisión, han expresado una manera de entender los efectos del conflicto interno y procesar sus dificultades en perspectiva de un futuro distinto que no repita la situación del pasado, y que avance hacia la mejora de un nuevo pacto entre los peruanos y entre el estado y la sociedad.

  • Prueba de Educación Cívica
  • Capacitación de docentes y directores sobre propuesta curricular
  • Elaboración de materiales educativos:
    • Guía metodológica para docentes de las áreas de Desarrollo Social y Desarrollo Personal
    • Carpeta metodológica para docentes: Verdad, Justicia y Reconciliación
    • Guía para la formación docente dirigida a Institutos Superiores Pedagógicos


12. Proyecto Fotográfico

Desde el principio señalamos que nuestra exploración del pasado tiene una vocación de construir el futuro. Ese futuro para nosotros debe hallarse marcado por una genuina reconciliación, que no debe confundirse con impunidad.
Con el fin de hacer propuestas de reconciliación, la CVR ha promovido diversos talleres y encuentros con la población en distintos lugares del país. En ellos ha recogido percepciones y expectativas sobre el tema. Sin embargo, en ese proceso nos hemos ido encontrando también con pequeñas experiencias de reconciliación promovidas por la gente mas sencilla, y no por ello menos sensible, al mensaje de la Comisión, han expresado una manera de entender los efectos del conflicto interno y procesar sus dificultades en perspectiva de un futuro distinto que no repita la situación del pasado, y que avance hacia la mejora de un nuevo pacto entre los peruanos y entre el Estado y la sociedad.


ver discurso de Salomón Lerner