Cuarta
Sesión,
día 26 de setiembre de 2002 (de 15:00 a 18:30 horas)
Caso N° 21
Nombre de las
víctimas: Gilberto Vásquez Vásquez,
Plácido Alvarado Campos y otros
Violación alegada: Detención arbitraria y torturas
Año: 1992
Presunto perpetrador: Efectivos de la Policía Nacional
Nombre del testimoniante: Víctor Morales Lavado (APRODEH),
Placido Alvarado Campos (IDL) y Gilberto Vásquez Vásquez
Institución que respalda: Asociación Pro Derechos
Humanos, Instituto de Defensa Legal y Vicaría de Jaén
Lugar de la violación: Distrito de Namballe, provincia
de San Ignacio, departamento de Cajamarca
Resumen del testimonio: La población de San Ignacio,
indignada por las constantes vacilaciones del Ministerio de
Agricultura, constituyó el comité de defensa
contra la explotación irracional de los bosques. El
26 de junio de 1992, el Comité de Defensa de los Bosques
de San Ignacio juramentó a su Junta Directiva. Coincidentemente,
esa madrugada la empresa maderera INCAFOR S.A. sufrió un
atentado.
El 27 de junio de 1992, diez dirigentes populares fueron injustamente
detenidos, torturados y acusados de terroristas por un grupo
de policías ebrios,
sin explicación alguna. La titular del Octavo Juzgado de Instrucción
de Chiclayo dictaminó no encontrar responsabilidad por el delito de
terrorismo en los 10 dirigentes populares de San Ignacio. Sin embargo, por
presiones de la empresa INCAFOR S.A., un fiscal “sin rostro” solicitó la
pena de 30 años de prisión para los detenidos y los “no
habidos”. Después de un largo proceso y de estar varios años
detenidos los dirigentes fueron absueltos por la Corte Superior de Lambayeque.
Caso N° 22
Nombre de las víctimas: Federico Pedro Coquis Vásquez,
Dennis Atilio Castillo Chávez, Pedro Pablo López
Gonzáles, Gilmar Ramiro León Velásquez,
Roberto Jesús Barrientos Velásquez, Carlos Alberto
Barrientos Velásquez, Carlos Martín Tarazona
More, Jorge Luis Tarazona More, Jesús Manfredo Noriega
Ríos, Edwin Barrientos Velásquez, Maribel Barrientos
Velásquez
Violación alegada: Detención arbitraria, torturas,
violación sexual y desaparición forzada
Año: 1992
Presunto perpetrador: Efectivos de la Policía Nacional
y del Ejército o Marina de Guerra
Nombre de los testimoniantes: Maribel Barrientos Velásquez
y Jorge Edward Noriega Cardoso
Institución que respalda: Sede Lima de la CVR, Comisión
de Justicia Social de Chimbote y Asociación Pro Derechos
Humanos
Lugar de la violación: Distrito y Provincia de Santa,
departamento de Ancash
Resumen del testimonio: El 2 de mayo de 1992, presuntos miembros
de la PNP y/o la Marina de Guerra del Perú incursionaron
en los Asentamientos Humanos “La Huaca”, “San
Carlos” y “Javier Heraud”, y se llevaron
a los 9 campesinos. Entre los detenidos se hallaban los hermanos
Roberto y Carlos Barrientos Velásquez.
Su hermana Maribel Barrientos Velásquez denunció el hecho a las
autoridades locales. Como producto de esto, en setiembre de 1992, la Sra. Maribel
Barrientos fue detenida por efectivos policiales y conducida a la Sección
Contra el Terrorismo de Chimbote, donde fue torturada por los efectivos policiales.
Luego fue procesada en el Fuero Militar y Fuero Común por el delito
de terrorismo. Fue absuelta el año 1996, después de cuatro años
de injusta carcelería.
En enero de 1993, efectivos policiales detuvieron a Edwin Barrientos Velásquez
y lo trasladaron a la Comisaría del Santa, donde fue sometido a torturas
físicas. Luego fue trasladado a la DINCOTE, con sede en la ciudad de
Lima, y luego llevado a la base FAP de Las Palmas. En los dos lugares fue sometido
a constantes torturas. El año 1998 salió en libertad.
Caso N° 23
Nombre de la víctima: Walter Camino López
Violación alegada: Asesinato
Año: 1993
Presunto perpetrador: Integrantes del PCP Sendero Luminoso
Nombre de la testimoniante: María López Calderón
Institución que respalda: Sede Lima de la CVR
Lugar de la violación: Distrito de Tarica, provincia
de Huaraz, departamento de Ancash
Resumen del testimonio: Seis personas que se encontraban encapuchadas,
presuntamente integrantes del PCP Sendero Luminoso, ingresaron
en horas de la noche al domicilio de la Sra. María López
Calderón, donde funcionaba un hospedaje. La Sra. López
y su esposo lograron esconderse al notar la presencia de los
terroristas y escaparon con dirección a la calle.
En una de las habitaciones de la casa hospedaje se encontraba durmiendo el
hijo de la Sra. María López, el joven Walter Camino López.
Fue cogido por los subversivos y, al tratar de defenderse, recibió un
culatazo de escopeta en la cabeza y cayó desmayado. En estado semiinconsciente
fue amarrado por los subversivos y arrastrado hacia la calle, donde fue asesinado
conjuntamente con otra persona identificada como Francisco Loli.
Caso N° 24
Nombre de las víctimas: Pobladores de la Comunidad
de Huaripampa
Violación alegada: Asesinato y lesiones
Año: 1992
Presunto perpetrador: Efectivos de la Policía Nacional
Nombre del testimoniante: Melba Espinoza Trevejos, Andrés
Páucar Ramos, Prisciliano Sánchez Serpa
Institución que respalda: Asociación Pro Derechos
Humanos
Lugar de la violación: Distrito de Chavín, provincia
de Huari, departamento de Ancash
Resumen del testimonio: Dirigentes de tres comunidades del
Distrito de San Marcos marcharon al puesto policial de Chavín
para denunciar la incursión de policías de esta
dependencia en su comunidad con el fin de rescatar un abigeo.
Ya en el lugar y sin explicación, los policías
arrojaron gases lacrimógenos, dispararon y lanzaron
granadas contra los pobladores. Resultaron muertas Paulina
Ramírez Mejia, que tenía a la espalda a su bebe
de dos meses de nacido, y Vilma Ramírez Medina, que
llevaba siete meses de embarazo.
Después de ocurrido este hecho, comuneros de Rancash y Huaripampa llegaron
al lugar. Al no encontrar a los comuneros que salieron antes que ellos, se
reunieron para coordinar su protesta. En ese momento, Manuel Palacios Gomero,
presidente de la Comunidad de Huaripampa, recibió un disparo en el tórax
y murió instantáneamente. Luego, la policía dio muerte
a Arnulfo Acevedo Páucar, teniente gobernador de Rancash, y a Vicente
Mejía Salazar, de la misma comunidad. El saldo final fue de 5 muertos,
21 heridos de bala y gran cantidad de comuneros con contusiones.
Caso N° 25
Nombre de las víctimas: SO 2da. PNP (f) Roberto Flores
Olasccagua
Violación alegada: Asesinato
Año: 1993
Presunto perpetrador: Integrantes del PCP Sendero Luminoso
Nombre del testimoniante: Lucy Vera Salvatierra viuda de Flores
Institución que respalda: Ministerio del Interior
Lugar de la violación: Provincia de Huamachuco, departamento
de La Libertad
Resumen del testimonio: El 4 de abril de 1993, cuando se celebraban
las festividades por el Domingo de Ramos, el sub oficial Roberto
Flores se dirigió de Huamachuco a la zona de Quesqueda,
en compañía de doce efectivos policiales y cinco
efectivos del Ejército. Cuando los efectivos se movilizaban
en un carro particular por la carretera hacia dicha localidad,
a la altura del paraje “Los Frailones” explotaron
unas minas que presuntos integrantes del PCP Sendero Luminoso
habían colocado en la carretera, para cuando pasara
el vehículo. La explosión ocasionó el
daño total del vehículo y el fallecimiento de
los efectivos policiales y militares.
Caso N° 26
Nombre de la víctima: Graciela Espinoza Monteza
Violación alegada: Detención arbitraria
Año: 1992
Presunto perpetrador: Efectivos de la Policía Nacional
de la ciudad de Chiclayo
Nombre de la testimoniante: Graciela Espinoza Monteza
Institución que respalda: Vicaría de la Solidaridad
de Jaén
Lugar de la violación: Distrito y provincia de Jaén,
departamento de Cajamarca
Resumen del testimonio: La Sra. Graciela Espinoza Monteza fue
detenida el 29 de octubre de 1992 por efectivos de la DINCOTE
de la ciudad de Chiclayo. La señora se encontraba en
su domicilio en horas de la tarde, cuando llegaron los efectivos
policiales preguntaron por “Graciela”. Al identificarse,
le vendaron los ojos, la cubrieron con una sabana, la sacaron
de su casa y se la llevaron a Chiclayo, luego a Cajamarca y
finalmente a Trujillo. Durante su detención fue objeto
de torturas y violencia sexual por parte de los efectivos policiales,
que querían que se autoinculpe como integrante del PCP
Sendero Luminoso. Para ello, la llevaron al río Chamaya
en Jaén y ahí la torturaron y violaron. Luego,
en la dependencia policial en Chiclayo fue objeto de torturas.
Primera Sesión Segunda
Sesión Tercera
Sesión Cuarta
Sesión


|