Primera Sesión,
27 de agosto de 2002,
9 a.m. a 1 p.m.
Caso 5. Testimonio
de la señora Elizabeth García Gutiérrez
Sofia Macher:
Llamamos a la señora Elizabeth García
Gutiérrez, nos va a contar un caso sobre los trabajadores
de Visión Mundial ocurrido en el año mil novecientos
noventiuno.
Nos ponemos de pie. Señora Elizabeth García
Gutiérrez, formula usted promesa solemne de que su declaración
la hace con honestidad y buena fe y por tanto expresará sólo
la verdad en relación a los hechos que nos va a relatar.
Sí.
Gracias.
Humberto Lay:
Señora Elizabeth bienvenida a esta audiencia,
agradecemos su presencia y el testimonio que va a rendir. Evidentemente
en toda guerra y toda violencia como la que hemos vivido en
estos últimos veinte años. Se aducen ideales,
ideologías, doctrinas y a veces se pueden mirar estos
hechos, simplemente desde el punto de vista teórico
y quizás podamos hablar de cifras. Pero siempre se olvida
el aspecto humano, las personas, los hombres y mujeres, niños
y adultos que se involucran y sufren con todo esto. En estas
audiencias se pone de relieve el aspecto humano. Y es por eso
le agradecemos el testimonio porque vamos a conocer algo más
de ese aspecto humano, de estos seres hechos a imagen y semejanza
de Dios, que fueron los grandes olvidados, por eso supuestos
ideales, ¿verdad?, así que por favor brinde su
testimonio y estaremos escuchando con atención.
Elizabeth García:
Primeramente les agradezco por darme
esta oportunidad de hablar acá en público y de
hablar sobre, sobre mi esposo y o sea, en sí de los
cuatro que fueron desaparecidos.
Yo me llamo Elizabeth García. Yo me llamo Elizabeth
García, vengo de Andahuaylas, que pertenece al departamento
de Apurímac. Mi esposo se llamaba Luis Gutiérrez
Flores. Mi esposo era una persona tranquila, no tenía
ningún problema, nos conocimos en el departamento de
Ayacucho, en la oficina de Visión Mundial, él
trabajaba en la oficina Visión Mundial, yo entré a
trabajar como secretaria. Y en la oficina lo conocí.
Y nos casamos y después que nos casamos, en la institución
o sea, ellos tenían tomaron la determinación
que no podían trabajar dos. O sea, esposos y yo tomé la
determinación de renunciar.
En la oficina, en Ayacucho él trabajaba como promotor
de desarrollo. Al siguiente año, lo trasladaron a Andahuaylas,
al departamento de Apurímac y lo ascendieron ahí como
coordinador de la oficina. Y como coordinador siempre ellos
viajaban hacia Lima, tenían trabajos que hacer. Siempre
mensualmente, cada quince días viajaban. Y esa fecha
que ellos iban a viajar, no hubo vuelo por el mal tiempo. Y
tomaron la determinación de viajar con la camioneta.
O sea, con permiso de la oficina de Lima ¿no?, porque
ellos dependían de la oficina de la oficina de Lima.
Viajaron cuatro, sus nombres son: Luis Gutiérrez, que
fue mi esposo. Ciro Casaverde Dávila, Marcial Sarmiento
y Cayo Vargas. Tomaron la determinación de viajar con
la camioneta en un día diecisiete de julio del año
mil novecientos noventiuno, a las nueve de la mañana.
Por la ruta Pampa Chiri hasta Puquio. O sea, de Puquio se iba
a regresar la camioneta y ellos iban a tomar ómnibus
hacia Lima. Pero más o menos averiguando, pasaron el
control de Pampa Chiri y hasta más o menos por Negro
Mayo, desaparecieron con carro y todo.
De la, discúlpenme un poco, porque yo leo más,
yo leo este porque es tan difícil de recordar. O sea,
yo lo hecho así en un este y más o menos, porque
a veces uno se pone un poquito. Es más por la tristeza
que uno tiene.
Y de allí, la institución. O sea, me llamaron
y me dijeron ¿no?, si sabía algo y yo le. O sea,
yo le dije, no, de repente el carro se ha malogrado porque
no llegaban ellos a la oficina de Lima. De repente se ha malogrado
el carro, todo eso y que se esperara. La institución
estaban muy preocupados por lo que. Porque no llegaban y nosotros
también, de ahí nos desesperamos. Fuimos a ,
pusimos las denuncias pertinentes a la comisaría. Al
cuartel, la comisaría, la sub prefectura y nada, no.
O sea, no se supo nada. Al mes, más o menos de los sucedido.
Del cuartel del ejército de Andahuaylas, avisaron a
la institución de que se había, que habían
encontrado la camioneta en un enfrentamiento. Pero, lo trajeron
la camioneta a Andahuaylas, pero no, no era la camioneta. Pero
los documentos que ellos llevaban de la, hacia Lima, estaba
en esa, en esa camioneta.
Y nosotros, los familiares. O sea,
de las cuatro víctimas,
fuimos en busca, a buscar por esa zona. Por o sea, hasta Negro
Mayo, más o menos pero no encontramos ningunos indicios.
Buscamos por los puentes. De repente podíamos encontrar
sus cuerpos, algo. Pero no, no encontramos ningún indicio
de nada. A mí me dejó con un niño de ocho
meses de nacido, no tenía como trabajar. Porque a veces
para trabajar siempre uno tiene que ser. O sea, dejarlo con
alguien ¿no? Yo estaba sola. NI siquiera, en esos tiempos
no existían todavía casi los wawasis, siquiera
pa dejarlo ¿no? Pero y, y así mi hijo se me paraba
enfermando. Yo, yo me dedicaba, llevaba comida a las instituciones.
Así, ha sido tan difícil para mí, en todo.
Ahora mi hijo ya tiene once años. Es un niño
tímido, con temor de quedarse sólo. Cuando yo
me demoro se pone a llorar. Y de la institución, de
la institución no. o sea, al comienzo estaban muy preocupados,
nos decían no se preocupen. Nosotros les vamos a apoyar,
les vamos a apoyar porque ellos de repente los tienen detenidos,
vayan a aparecer. Pero, nos pagaron hasta un año. O
sea, de lo sucedido nos pagaron un año y después
nos dijeron tienen que hacer ustedes, para seguir pagándoles
la declaratoria de herederos y la muerte presunta.
Y nosotros
lo hicimos eso y de allí nos pagaron su
tiempo de servicio y nos dijeron hasta acá, nomás
termina toda la relación laboral. Pero sí ustedes
después. O sea, tiene que pasar un buen tiempo porque
de repente vayan aparecer, tienen que esperar de diez a quince
años, para que se les pueda pagar su seguro de vida
y que fallecieron en misión de trabajo. Porque ellos
han viajado en misión de trabajo.
Y nosotros, teníamos la esperanza ¿no?, de que
nos pagaran y también de que encontrar su cuerpos, porque
no se sabe en sí ¿qué cosa es lo que ha
pasado?, ¿no? Y, esperamos antes de los diez años.
Fuimos nuevamente a la institución, a pedirle que, lo
que nos prometieron, que nos pagaran y ellos dijeron que no
tenían nada que ver con nosotros, que había terminado
el vínculo laboral, al sacar esa fecha la declaratoria
de herederos y la muerte presunta.
Y nosotros el iniciamos
un juicio. Y nos dijeron. Y ha salido en la sentencia, que
ya había prescrito y que no teníamos,
ya no nos correspondía nada. O sea, nosotros más
nos hemos quedado admirados porque Visión Mundial es
una institución evangélica, que ayudaba a las
comunidades en salud, educación y queremos que, mediante
de repente ustedes, nos pueda ver este caso, que nos puedan
ayudar ¿no?
Porque hemos quedado cuatro viudas, con
hijos desamparados. Sin trabajo. Y lo que pedimos es justicia.
Porque, porque como
le decía ellos han desaparecido en misión de
trabajo y que haya una, por el gobierno ¿no?, que haya
una investigación exhaustiva, que puedan encontrar sus
cuerpos, ¿que es lo que verdaderamente ha pasado?, ¿qué ha
pasado con ellos?, ¿quiénes los han matado?,
porque ellos no tenían ningún problema de nada.
Que ellos por ejemplo, en Andahuaylas, cuando trabajaban, viajaban
las comunidades y no tenían ninguna amenaza, nada tenían.
Y también a la institución ¿no?, que
de repente pueda estar escuchándonos, que se sensibilicen
con nosotros y hagan algo ¿no? Porque yo creo que así nomás
no puede quedar todo esto. Como le digo y le agradezco también
por darme esa oportunidad. Gracias.
Humberto Lay:
Bien señora Elizabeth muchas gracias
por su testimonio, estamos tomando nota de su petición,
y a ver en qué podemos ayudarla ¿no? Evidentemente,
hubo una más y las cuatro viudas, víctimas otra
vez de esa violencia, de esa guerra, tan absurda, ¿no
es cierto? Y nos ayuda una más a entender ¿cuánto
dolor?, a conocer, la nación entera, ¿cuánto
dolor hay en nuestra población?, en tantos peruanos.
Muchas gracias una vez más.
Elizabeth García:
Y acá le, tengo la foto de
mi esposo, no se sí puede este para que lo puedan ver.
Si este lo puedo dejar.
Caso 1 Caso
2 Caso
3 Caso
4 Caso
5 Caso
6


|